¿Qué serie vas a ver en Netflix ahora? El catálogo del gigante del streaming se actualiza todos los meses agregando nuevos títulos y eliminando otros.
En este ranking ordenamos, de menos a más, las 70 mejores series en Netflix, disponibles en el catálogo de este mes (ojo que algunos de los títulos que contiene esta lista pueden no estar disponibles en tu región).
Para ello consideramos las calificaciones de los sitios especializados IMDB y Rottentomatoes, y las promediamos con la nota de nuestro equipo de periodistas y fanáticos de las series.
Ojo que en este ranking incluimos series originales y no originales. Si quieres, puedes revisar nuestro ranking de series originales de Netflix acá.
Sin más preámbulos, la lista con las mejores series en Netflix es la siguiente:
70. Ratched
Del mismo creador de American Horror Story, llega Ratched a Netflix. Esta serie de suspenso y misterio, cuenta la historia de Mildred Ratched, una siniestra enfermera que dirige con mano dura un hospital psiquiátrico.
En la película Atrapado sin salida de 1975 apareció por primera vez la enfermera Mildred Ratched. La serie de Netflix se enfoca en la historia de esta figura, su recorrido, sus anhelos y temores. La encargada de darle es vida es la talentosísima actriz Sarah Paulson.
Ratched cuenta con una estética destacable, visiblemente bella y llena de detalles. Además, el elenco está conformado por increíbles actrices como la misma Paulson, Sharon Stone y Cynthia Nixon.
La trama es una historia macabra ideal para quienes gozan con el género del horror.
69. Grey’s Anatomy
Se trata del título más longevo de la televisión estadounidense. Con deslumbrantes casos médicos y romances de hospital, Grey’s Anatomy lleva 15 años al aire y para muchos ya se trata de una serie de culto.
Tras 16 temporadas estrenadas, los responsables de esta producción parecen haber encontrado la forma de extender el guión manteniendo siempre cautivo a un público fiel.
La protagonista Meredith Grey (Ellen Pompeo) es la encargada de narrar las vivencias de la práctica médica, en el que pareciera ser el centro hospitalario más acontecido del mundo.
68. Jessica Jones
Jessica Jones es una serie ideal para introducirse en el mundo de los superhéroes, así que si aún no te animas con este género, te recomendamos darle una oportunidad.
Esta superheroína, interpretada por Krysten Ritter (Breaking Bad), se aleja de los optimistas personajes de antaño y nos presenta a una mujer con dotes de detective privado y con problemas de alcoholismo.
La serie avanza entre una estética de cine noir y temas profundos como el abuso sexual y sus consecuencias. Además, con el paso de los capítulos descubriremos que Jones tiene más de un trauma de su pasado que enfrentar.
67. Sense8
Sense8 es una de las series originales de Netflix más queridas por el público. La historia cuenta sobre un grupo de ocho personajes, de los más variados orígenes, razas y culturas, quienes resultan estar misteriosamente conectados a pesar de las distancias.
¿Porqué alguien sería capaz de sentir como un otro? Sense8 es una creación de las hermanas Wachowski, los cerebros detrás de la trilogía Matrix. En esta producción, imaginan una especie humana superior al homo sapiens sapiens, por tener cualidades psíquicas desarrolladas.
Sense8 es, al mismo tiempo, un llamado a la empatía y a la celebración de la diversidad. Por sus altos costos de producción (fue filmada en trece países), se canceló tras dos temporadas. Por presión de los numerosos fanáticos, Netflix entregó un capítulo de larga duración que da cierre a la historia.
66. Orange is the New Black
Entre las series originales de Netflix, una muy famosa es Orange is the New Black. Ambientada en un centro penitenciario para mujeres, esta producción cuenta la historia de las distintas reclusas. Vidas muchas veces oscuras, violentas o solitarias, que las llevaron a cometer crímenes por los que están tras las rejas.
Esta producción es un universo completamente femenino: tanto el elenco como el equipo detrás de cámaras están compuestos casi en su totalidad por mujeres. Precisamente, uno de los aspectos más valorados de Orange is the New Black es haber dotado de voz a todas ellas, generando contundente contenido para siete temporadas.
Hay mucho que decir respecto a esta producción, que muestra la visión más política de Netflix. Prepárate para adorar y sufrir con esta serie cargada de desgarradora crítica social.
65. Ozark
Un inocente padre de familia que para mejorar su condiciones económicas se involucra en el negocio del narcotráfico. ¿Esta historia te resulta familiar? No se trata de la mítica Breaking Bad, sino de Ozark. Una serie que guarda similitudes con la obra maestra de Vince Gilligan, pero que ha destacado por sus propios méritos.
El personaje central de esta historia es Martin Byrde, un hombre que tras ser traicionado por su socio queda a merced de un cartel de drogas mexicano. A través de su firma financiera y por ser talentoso con los números, Byrde ha lavado dinero proveniente del narcotráfico durante años. Sin embargo, esta vez tendrá que enfrentarse cara a cara con el turbulento mundo del cartel. Si no lo logra, morirá él y todos los que ama.
Protagonizada por Jason Bateman (Arrested Development) y la tres veces nominada al Óscar Laura Linney (La familia Savage), Ozark se posiciona como una de las producciones favoritas en los Premios Emmy 2020, acumulando un total de 18 nominaciones.
64. The Umbrella Academy
Haciéndose parte de la locura por los superhéroes, Netflix presentó The Umbrella Academy. Esta serie cuenta sobre una familia disfuncional, compuesta por siete hermanos, todos quienes cuentan con alguna capacidad extraordinaria.
A lo largo de los episodios veremos a este clan enfrentarse a las preguntas sobre su orgien, pero también, luchar contra con lo que parece ser un inminente apocalipsis.
The Umbrella Academy recién estrenó su segunda temporada, lo que elevó enormemente su popularidad. Así que si te gustan los superhéroes, no esperes más y ponle play.
63. House of Cards
House of Cards es una serie histórica, de principo a fin. Se trata de la primera producción original de Netflix, ganadora de siete premios Emmy y dos Globos de Oro, a Mejor Actriz y Mejor Actor, para Robin Wright y Kevin Spacey, ambos protagonistas de la serie.
¿De qué se trata House of Cards? La trama sigue a Frank Underwood, un político con aspiraciones presidenciales. Su astuta esposa Claire, lo ayuda en su objetivo y juntos comienzan una carrera por poder y venganza.
La obra, que se extendió por seis temporadas, fue aplaudida por retratar la ambición política y la corrupción moral estadounidense. Sin embargo, debió finalizar de forma abrupta luego de que se destapara un escándalo sexual que involucraba a su actor central. Una historia oscura que, definitivamente, traspasó la pantalla.
62. Skins
Mucho sexo droga y alcohol. Skins llegó a nuestras vidas en una época en que MTV dictaba lo que era moda y en la que los jóvenes nos sentíamos incomprendidos, marginados y rebeldes.
La serie debutó en 2007 por la TV británica causando gran repercusión. Con un elenco encabezado por Nicholas Hoult (Tony), Skins mostró las distintas problemáticas del grupo de amigos: relaciones tóxicas, trastornos alimenticios, desconexión de la familia, abandono, entre otros.
En siete temporadas conocimos a tres generaciones distintas de jóvenes con problemas muy similares. Skins es una serie adolescente por excelencia, sin embargo, su trama alcanza niveles profundos e intensos sentimientos. Una serie ideal para revivir con nostalgia la rebeldía de la juventud.
61. How to Get Away with Murder
How to get away with a Murder es una serie de Shonda Rhimes, quien dirigió proyectos tan exitosos como Grey’s Anatomy y Scandal. Esta serie nos adentra en el mundo de las leyes y del crimen, siguiendo a una profesora de derecho que se ve envuelta en un asesinato. Ella es la única capaz de enseñar a salir impune de algo así.
Como piedra angular, en el rol protagónico está la actriz ganadora del Oscar, Viola Davis.
How to get away with a Murder consolidó su público en su paso por la TV a través de ABC. Actualmente, sus seis temporadas están disponibles en Netflix.
60. GLOW
La sensacional Alison Brie (BoJack Horseman, Community) es la figura central de Glow. Esta es una serie original de Netflix sobre lucha libre femenina, que se ambienta en la década de los 80 y que resulta ser una comedia brillante.
Creada por la misma directora de Orange is the New Black, Jenji Kohan, presenta a un nuevo grupo de mujeres poderosas y valientes, en una historia que fluye fácilmente y en que cada personaje tiene su propia complejidad.
La serie, que cuenta con tres temporadas, además fue aplaudida por retratar una visión feminista, donde se da cuenta de acosos y manipulaciones de los que las luchadoras son víctimas, por desenvolverse en un ambiente dominado principalmente por hombres.
59. Unbreakable Kimmy Schmidt
Un buen antídoto para los días grises es ver Unbreakeable Kimmy Schmidt, una suerte de heroína que combate la mala onda repartiendo sonrisas y optimismo. Esta es una de las comedias de Netflix más queridas por el público.
Los responsables detrás de Unbreakeable Kimmy Schmidt tenían como misión crear una comedia donde brillara la actriz Ellie Kemper, quien había participado con excelentes resultados en las últimas temporadas de The Office.
Aprovechando la chispa inconfundible de la actriz, crearon este relato, que cuenta sobre una joven de 29 años que ha pasado la última década encerrada en un bunker, producto de una secta religiosa. Decidida a rehacer su vida en Nueva York, intentará seguir adelante y triunfar, armada con su pelo rojizo y una sonrisa inclaudicable.
58. Godless
¿Te puedes imaginar un western, como los de antaño, pero protagonizado por mujeres en vez de hombres? Sobre esta llamativa propuesta se construye Godless, una miniserie que desde el primer momento resultó llamativa por su gran potencial, en tiempos donde urge la igualdad de género.
Todo comienza cuando un pueblo es golpeado por un trágico accidente al interior de una mina de plata, donde mueren la mayoría de los hombres. En consecuencia, son sus viudas e hijas quienes deben asumir como gobernantes.
Aunque la serie no cumple por completo su objetivo de dar mayor protagonismo a los personajes femeninos, ha sido alabada por aspectos como su gran elenco —con rostros como Jeff Daniels (The Newsroom) y Michelle Dockery (Downton Abbey)— y su excelente ambientación del año 1880.
57. Neon Genesis Evangelion
Estrenada hace 25 años, Neon Genesis Evangelion es una serie icono del animé y que sigue vigente. Con una trama oscura y compleja, esta historia nos sitúa en un futuro donde la humanidad está casi extinta. Esto, producto del ataque de unas criaturas provenientes del espacio llamadas ángeles.
Para proteger la humanidad y asegurar la supervivencia humana están los EVA, unos robots gigantes que solo pueden ser piloteados por adolescentes que tengan la capacidad física y mental para sincronizarse con el robot.
Más allá de las batallas, Evangelion se enfoca en la interioridad de los personajes, abordando temas como el abandono, la espiritualidad, la depresión e incluso el suicidio. Lo interesante es que esta serie funciona como una analogía de la lucha entre los ángeles y demonios internos.
56. How to sell drugs online (fast)
Reivindicando a los nerds del mundo aterrizó en How to Sell Drugs Online (fast) en Netflix. La serie cuenta sobre dos adolescentes que, como por accidente, crean un verdadero imperio virtual ilícito: MyDrugs. Una plataforma donde se pueden comercializar marihuana, éxtasis y cualquier otra sustancia, por medio de bitcoins y desde el completo anonimato.
Bajo el lema de “Nerd hoy, jefe mañana”, esta dupla tendrá que enfrentarse a los enormes riesgos de involucrarse en un negocio de esta naturaleza. Una guerra en donde tendrán que usar su inteligencia como principal y única arma.
Lo más increíble de todo es que esta historia está basada en un hecho real. How to Sell Drugs Online (fast) comparte el podio con Dark entre las producciones alemanas más populares del último tiempo.
55. Lucifer
Aburrido de sus labores en el inframundo, el diablo decide tomar unas vacaciones y abrir su propio club nocturno en Los Ángeles, Estados Unidos. De este modo arranca Lucifer, la serie que imagina un universo donde el diablo no es tan oscuro como parece.
Esta es una comedia inteligente y por cierto muy divertida, protagonizada por Tom Ellis (quien por su papel fue nominado como Estrella Revelación en los Teen Choice Awards).
Curiosamente, con el paso de los episodios quedará en evidencia que ni el diablo es tan malvado, ni los ángeles tan puros. Un dato: Lucifer se coronó como la serie más vista en streaming durante 2019.
54. Anne With an E
Una buena historia no deja de estar vigente con el paso de los años, ni de los siglos. Este es el caso del relato que da vida a Anne with an E. La popular serie de Netflix, está basada en una antiquísima saga de libros, cuyo origen se remonta a principios del siglo XX.
Anne with an E sigue la historia de Anne, una niña huérfana soñadora y parlanchina, que es capaz de ver la belleza en todas las cosas y que jamás guarda silencio ante una injusticia.
Con tres temporadas, la serie de corte familiar atrajo a millones de espectadores, quienes se han unido para reclamar a Netflix una cuarta entrega.
53. Rita
Rita es una serie danesa que frecuentemente es comparada con Merlí, a pesar de que la serie catalana es posterior a Rita. Esto porque también presenta a una profesora muy particular, que con su forma de ver la vida impacta en el aprendizaje de sus alumnos y alumnas.
Rita es una profesora testaruda, rebelde y única. Quien le da vida es la actriz Mille Dinesen, quien dota a esta maestra de carácter y energía.
Todo se desarrolla en una escuela danesa que, siguiendo el sueño de un país más avanzado, es una institución libre y abierta. Pero esto no significa que todos los miembros tengan que enfrentar problemas de distinto talante. Ha sido aplaudida por el realismo en sus personajes, consta de cinco temporadas y desde la tercera fue coproducida por Netflix.
52. Lovesick
“Tu examen dio positivo para clamidia”. Con este diagnóstico empieza Lovesick, una serie británica que sigue el recorrido de Dylan, mientras le da la incómoda noticia a todas sus ex novias y amores de una noche.
El elenco incluye a figuras como Daniel Ings (The Crown) y Antonia Thomas (The Good Doctor). La serie retrata las aventuras de este grupo de amigos, cuyos miembros están permanentemente interesados en emparejarse.
Por su característico humor negro, esta será como una bocanada de aire fresco para quienes disfrutan de las comedias románticas.
51. The Haunting of Hill House
Si eres fanático del género del horror, no puedes dejar de ver The Haunting of Hill House. Esta serie fue dirigida por Mike Flanagan, reconocido por cintas como Ouija: el origen del mal y El juego de Gerald.
La trama cuenta sobre la familia Crain, quienes desde que se mudan a la mansión de Hill House comienzan a ser testigos de hechos sobrenaturales que tienen lugar en la casa.
Tras su debut, varias personas reportaron en redes sociales haber sufrido efectos adversos después de ver esta serie, como ataques de ansiedad o insomnio. Stephen King, quien es uno de los mayores referentes del género, aplaudió a The Haunting of Hill House, afirmando que se trata de “el trabajo de un genio”.
50. Kingdom
Kingdom es una serie surcoreana, de época y con zombies. Si esto no bastó para captar tu atención, te contamos porqué vale la pena darle una oportunidad a esta producción, que incluso ha sido comparada con obras de la talla de Game of Thrones.
La serie se sitúa en la prolongada dinastía de Joseon, que se extendió por cinco siglos. Arranca con un ambiente social y político inestable. El rey lleva enfermo varios días y la reina prohíbe que cualquier miembro de la corte e incluso el príncipe heredero lo vean. Mientras, el pueblo se enfrenta a una extraña amenaza de muertos vivientes.
Algunos puntos a su favor son, por ejemplo, los elementos de terror que se incluyen con éxito en Kingdom. La crudeza de las muertes, el efecto de tensión y la representación de los muertos vivientes, que bordean lo gore.
49. Modern Family
Tras once temporadas finalizó Modern Family, una comedia legendaria que retrató las nuevas configuraciones familiares del siglo XXI. En términos numéricos, los de esta serie cuentan once temporadas, 22 premios Emmy y cientos de horas de diversión frente a la pantalla.
Modern Family cuenta sobre tres familias, que se entrelazan en distintas ocasiones como navidades, cumpleaños, graduaciones o simplemente, el día a día.
Uno de los aspectos más geniales de Modern Family es que hay numerosos actores infantiles, —con grandiosos desplantes frente a las cámaras— a quienes podemos ver crecer a lo largo de las temporadas.
El humor de la serie es genial. Además cuenta la leyenda que esta tuvo cierta incidencia en la legalización del matrimonio homosexual en Estados Unidos. Sencillamente, una comedia imperdible.
48. Unorthodox
Es difícil creer que hoy en día existan comunidades religiosas tan estrictas en las que, por ejemplo, las mujeres tienen prohibido estudiar, cantar y leer. Este es el caso de la orden ultra ortodoxa de Williamsburg, que es retratada en Unorthodox.
Esta mini serie comienza cuando la protagonista Esty Shapiro decide arrancar del departamento que comparte con su marido. Sin estudios, ni dinero, ni contactos, viaja a Berlín, persiguiendo el anhelo de ser libre.
Unorthodox es una adaptación libre de las memorias de una escritora que formó parte de esta comunidad. Esta es una producción que, sin dudas, vale la pena ver.
47. Community
Entre los fanáticos de las series de comedia, Community es una de culto. El responsable es Dan Hammon, el co-creador de Rick y Morty. Con seis temporadas que se emitieron entre 2009 y 2015, la serie es reconocida por haber sido un gran semillero de talentos.
Todo sucede en la universidad comunitaria de Greendale, a la que llega Jeff Winger (Joel McHale) tras habérsele invalidado su título de abogado. Allí se interesará por una chica, Britta Perry (Gillian Jacobs) una ex anarquista tratando de integrarse al sistema.
También están Pierce Hawthorne (Chevy Chase), la voz de la sabiduría, Shirley Bennet (Yvette Nicole Brown), una mujer recién divorciada, y Abed Nadir (Danny Pudi), experto en cultura pop. Completan el equipo Tory Barnes (Donald Glover), deportista que quiere cultivar su intelecto y Annie Edison (Alison Brie), una perfeccionista crónica.
La serie sigue las aventuras de esta verdadera familia, bajo la tutoría del profesor Chang (Ken Jeong). A lo largo de los capítulos, de 20 minutos de duración, abundan las emociones, el humor y lo absurdo, regalando largas horas de entretención.
46. El Método Kominsky
Protagonizada por Michael Douglas y Alan Arkin, El Método Kominsky es una serie de Netflix sobre dos ancianos que intentan mantenerse activos y felices.
La comedia se centra en la amistad entre estos dos veteranos, un actor de Hollywood retirado y su agente y mejor amigo. La serie arranca con la dramática muerte de la esposa de uno de ellos, lo que los obliga a replantear sus vidas.
Creada por Chuck Lorre —responsable de títulos como The Big Bang Theory y Two and a Half Men—, esta fue elegida como una de las 10 Mejores series de 2018 por el American Film Institute.
45. Suits
Suits es un drama legal que se estrenó en 2011 y cuenta con nueve temporadas. Legal porque la trama avanza en medio de estamentos policiales, litigios judiciales, papeleo y oficinas. Pero deja atrás tus prejuicios, esto no es en absoluto un obstáculo para que resulte una serie entretenida.
La historia cuenta sobre Mike Ross (Patrick J. Adams), un estudiante estrella de la carrera de derecho, quien fue expulsado tras un desafortunado incidente. Harvey Specter (Gabriel Macht), uno de los abogados más importantes de Nueva York, repara en la genialidad de Mike, razón por la cual lo contrata, aún conociendo el estado de sus estudios.
Suits es una serie que destaca por la belleza, la que brilla tanto en sus personajes, como en las locaciones y en la forma de estructurar el guión en sí mismo. En este universo todos son elegantes y se desplazan ágiles, a la vez que lo hace la serie. Mientras, los personajes se debaten entre ser un buen abogado o ser un buen humano.
44. Grace and Frankie
Grace and Frankie es una aplaudida serie de comedia, en la que Jane Fonda y Lily Tomlin dan vida a dos mujeres que deben reinventar sus vidas desde cero tras un impactante anuncio de sus maridos.
Por lo ocurrido, ambos matrimonios se quiebran y ellas se ven forzadas a trasladarse juntas a una casa en la playa que las parejas habían comprado en conjunto años atrás. Allí, pasarán por las distintas etapas que conlleva una ruptura traumática.
Con el paso del tiempo lograrán entablar una amistad que las ayuda a sobreponerse, y a disfrutar de los años que les quedan por delante.
43. Atypical
Por su trama original y optimista, Atypical es una de las series de Netflix más queridas por el público. El personaje central de la historia es Sam (Keir Gilchrist), un joven de 18 años diagnosticado en el espectro autista.
A lo largo de la serie vemos a este joven enfrentarse a la búsqueda de su independencia, a los primeros amores y al paso del colegio a la universidad, entre otras situaciones típicas de la edad. Siempre apoyado por su familia, aprenderá a desenvolverse en un mundo que todavía tiene mucho que mejorar en términos de inclusión.
Sam tiene gran interés por las zonas polares y los pingüinos. A través de esta afición del personaje, la serie crea un relato que nos permite conocer un poco mejor cómo funcionan sus pensamientos.
42. Dead to Me
Se podría decir que Dead to Me es una típica comedia estadounidense para maratón de un fin de semana. Así es, pero además se trata de una producción inteligente, que destaca por su particular sentido del humor.
La serie arranca cuando dos mujeres, de luto por la muerte de sus maridos, se conocen en un grupo de apoyo. Pronto se irán revelando verdades y mentiras, que unen a estas amigas, convirtiendo a esta serie en una tragicomedia, con todas sus letras.
Christina Applegate y Linda Cardellini dan vida a estos personajes, y por su brillante participación en Dead to Me, ambas se enfrentan por el galardón a Mejor Actriz de Comedia en los Emmy 2020.
41. Russian Doll
En Russian Doll veremos a Natasha Lyonne (Orange is the New Black) como Nadia, en el rol central. Confundida, se da cuenta de que algo extraño está sucediendo en su vida, ya que despierta una y otra vez en la misma fiesta de cumpleaños, como si el tiempo se hubiera alterado, en una repetición sin fin.
Paralelamente, está la historia de Alan, un personaje que vive un accidente temporal similar. Ambos se sumergen en una aventura, llena de saltos al pasado y al futuro, con el objetivo de entender lo que están viviendo.
Russian Doll presenta una historia de desarrollo no lineal, ejecutada de forma brillante por los artistas que lideran el reparto.
40. Paquita Salas
Siguiendo el boom de las producciones españolas en Netflix, brilla en el catálogo esta serie titulada Paquita Salas. Alejándose del drama de otras como La Casa de Papel o Vis a Vis, Paquita Salas presenta una comedia de principio a fin, uniendo elementos de la cultura popular española y un retrato satírico de la industria del espectáculo.
La protagonista es Paquita –interpretada por el actor Brays Efe–, la directora de una empresa de representación de celebridades que está en decadencia. Junto a ella trabaja Magüi Moreno (Belén Cuesta), quien la asiste y organiza toda la empresa.
En un principio la serie se produjo con escaso presupuesto y se estrenó a través de la plataforma Flooxer de Atremedia. Sin embargo, Netflix se hizo con los derechos exclusivos de la serie, que a la fecha dispone de tres temporadas. Una producción única en su especie y para reír con ganas.
39. La Casa de Papel
Se trata de la serie de habla no inglesa más vista en la historia de Netflix. La Casa de Papel es una producción española que cuenta sobre un elaborado asalto a la Fabrica Nacional de Moneda y Timbre, donde los ejecutores esperan llevarse un botín de miles de millones de euros.
Todo comienza cuando un misterioso hombre, apodado “El profesor”, convoca a ocho personajes minuciosamente seleccionados por sus habilidades para el crimen. La serie juega con saltos al pasado, para mostrarnos la historia de cada personaje y, al mismo tiempo, aumentar la tensión.
La Casa de Papel, con sus características máscaras siniestras y overoles rojos, marcó un hito en la era del streaming.
38. The Midnight Gospel
The Midnight Gospel es una serie experimental que une psicodélicos mundos animados con profundas conversaciones existenciales.
Los responsables detrás de esta creativa producción son Pendleton Ward, el dibujante de Hora de Aventura y Ducan Trussell, un comediante que dirige un podcast sobre filosofía.
El personaje central de la serie es Clancy, quien tiene un programa radial en el que entrevista a seres de otros planetas. Esto, gracias a un simulador que lo lleva a conocer distintos universos, que parecen estar siempre al borde del colapso.
Temas como la meditación, el perdón y la muerte son abordados en esta serie, que resulta estimulante para la vista y para la mente.
37. Black Mirror
Black Mirror es una serie distópica alucinante, que presenta varias formas en que la tecnología podría influir en las sociedades futuras. La serie utiliza el formato de antología, es decir, que cada capítulo es independiente y narra una historia propia.
Dispositivos que permiten almacenar memorias, una sociedad donde las clases sociales se definen vía likes en redes sociales o juegos virtuales que tienen consecuencias en la realidad, son algunas de las siniestras posibilidades que plantea Black Mirror.
Esta es una serie vanguardista y de alto impacto, que nos insta a reflexionar en cómo será nuestro futuro, de la mano de nuevos dispositivos tecnológicos.
36. The Baby-Sitters Club
La trama de The Baby-Sitters Club arranca cuando a la joven Kristy se le ocurre una idea para comenzar un pequeño negocio, inspirada por la desesperación de su madre al buscar alguien que cuide a sus hijos.
Entre varias amigas se juntan para armar este emprendimiento, al que bautizan El Club de las Niñeras y mediante el cual se ofrecen para cuidar a los hijos de sus vecinos. Cada episodio es narrado por una chica distinta, lo que nos permite conocer mejor el mundo interno de cada una.
The Baby-Sitters Club se basa en una popular saga de novelas adolescentes, que cautivó a millones de lectores entre 1986 y 2000. La serie de Netflix resulta en una producción nostálgica y a la vez fresca. Apta para todo tipo de espectadores.
35. Brooklyn 99
No es fácil pensar en una serie de humor que se desarrolle al interior de una comisaría, pero si alguien es capaz de hacerlo, ese sin duda es Michael Schur, el genio detrás de The Office y Parks and Recreation.
Brooklyn 99 junta humor y acción, con un elenco inteligentemente escogido y con un guión refrescante, donde lo absurdo tiene un papel central en la construcción del argumento.
La serie ha sido distinguida con numerosos galardones como el Globo de Oro a la Mejor serie de Comedia y un Emmy por las escenas de riesgo, entre otras. La duración por capítulo es de 20 minutos, lo que la convierten en una opción directa y ágil.
34. Narcos
La expansión del narcotráfico en Latinoamérica, el violento imperio que se alzó en torno a este lucrativo negocio y la mítica figura de Pablo Escobar, son los elementos centrales de Narcos. Por su audacia e impacto, esta es una de las producciones originales de Netflix mejor recibidas por la audiencia.
En las primeras dos temporadas los personajes centrales, que llevan la narración de la historia, son dos agentes de la DEA estadounidense quienes tienen la misión de desbaratar el Cartel de Medellín y, su principal objetivo, capturar a Pablo Escobar.
A través de esta investigación seremos testigos del excéntrico modo de vida del capo, de sus violentos arrebatos y de otras aristas del personaje histórico, como su paso por la política. La tercera temporada de Narcos, tras la muerte de Escobar, se traslada al Cartel de Cali.
33. Guardaespaldas
Guardaespaldas es una serie producida en Gran Bretaña que alcanzó gran éxito y se convirtió en el título más visto en ese país en la última década. Producida por la cadena televisiva BBC, este es un relato de terrorismo y corrupción al interior de la política inglesa.
Con seis episodios de una hora cada uno, Guardaespaldas ofrece toneladas de acción y suspenso. Todo comienza cuando David Budd (Richard Madden) frustra un atentado al interior de un tren. Como recompensa, se le asigna la protección personal de la Ministra del Interior, una figura política con la que mantiene ideales irreconciliables.
Por su rol en Guardaespaldas, Madden ganó el Globo de Oro a Mejor Actor de Serie Dramática en 2019.
32. Sacred Games
Sacred Games es la primera serie de Netflix desarrollada en India. De este modo, la plataforma amplía su alcance y además, demuestra que sus producciones tienen la capacidad de adaptarse a distintas culturas.
La historia parte con el anuncio de un ataque terrorista a la ciudad de Bombay, en un plazo de 25 días. Un policía y un antiguo líder de la mafia tendrán que unirse para detener la catástrofe.
Sacred Games aborda temas como la corrupción y el lado oscuro de la religión en la sociedad India. El resultado es una serie única que nos acerca a una de las culturas más diametralmente distintas a la nuestra.
31. El Marginal
Es refrescante ver series Latinoamericanas como El Marginal entre las más aplaudidas producciones de Netflix. Cargada de crítica social, acción y violencia, este es un título consagrado que ya va por su cuarta temporada.
El Marginal se desarrolla en el interior de un centro penitenciario en Buenos Aires. Dentro, se reflejan las precarias condiciones en las que habitan los reos. Todos excepto los del bando de la familia Borges, quienes han construído un imperio dentro de la cárcel, edificando una mafia en conjunto con las corruptas autoridades penitenciarias.
30. Sex Education
Otis (Asa Butterfield) es un adolescente tímido con una situación un tanto incómoda respecto al sexo: su madre es terapeuta sexual, razón por la cual él maneja una enorme cantidad de conocimiento teórico al respecto, aún cuando en la práctica realmente no sabe nada del tema. Alentado por una compañera mucho más atrevida, monta un pequeño negocio de terapia sexual para los estudiantes de su escuela.
Sex Education aborda distintos temas en torno al despertar sexual de los jóvenes, como enfermedades de transmisión sexual, masturbación, embarazo adolescente, entre otras.
La trama se aborda con altura de miras y sensibilidad, convirtiendo a esta serie en una verdadera enciclopedia. Actualmente cuenta con dos temporadas y ya se anunció una tercera entrega.
29. Merlí
Merlí tiene varias elementos que la hacen una serie única: es una producción catalana, va sobre filosofía y es alegre y melancólica al mismo tiempo.
La serie transcurre dentro de una escuela, a la que Merlí Bergheron llega como profesor de reemplazo a dar clases de filosofía. Entre sus nuevos alumnos no solo encontrará a su hijo Bruno, sino que también a un grupo de entrañables adolescentes que marcarán para siempre su vida, a quienes bautiza “los peripatéticos”.
En cada capítulo, se introduce a un filósofo o alguna corriente de ideas que se relacionan con los eventos que le ocurren a los personajes. Si quieres divertirte y pensar, amarás Merlí.
28. Cobra Kai
Más de treinta años después del estreno de The Karate Kid, llega Cobra Kai, una serie basada en la historia presentada por la mítica cinta. Además cuenta con los mismos actores protagónicos, William Zabka y Ralph Macchio como Johnny Lawrence y Daniel LaRusso, respectivamente.
Tras el controvertido triunfo de LaRusso, Johnny Lawrence tomó una serie de malas decisiones que lo alejaron de sus antiguos rumbos. Aburrido de la mala vida, se anima a incursionar de nuevo en el karate, reabriendo el Dojo Cobra Kai. Esto despierta la furia de su antiguo rival, quien lleva una vida opuesta a la suya.
Cobra Kai ofrece nuevos combates épicos de artes marciales, romances, giros dramáticos y guiños a la película original. El resultado es un verdadero regalo para los fanáticos y seguidores de Karate Kid.
27. Peep Show
Lo primero que hay que decir de Peep Show es que se trata de una comedia que puede no ser del gusto de todos. Pero si te agrada el humor negro no la debes dejar pasar, ya que esta es una serie de culto aplaudida por su originalidad.
El peso de la historia lo llevan dos comediantes que saltaron a la fama tras Peep Show. Se trata de David Mitchell y Robert Webb, quienes encarnan a una pareja de amigos completamente opuestos pero complementarios.
Olivia Colman (The Crown), antes de convertirse en una super estrella, se lució en series como esta, por lo que podemos verla desempeñar su invaluable oficio dando vida a uno de los personajes centrales. Una serie hilarante para pasar un buen rato.
26. Friends
Para muchos, Friends marcó nuestras referencias audiovisuales en la niñez o adolescencia. Rachel, Chandler, Monica, Joey, Phoebe y Ross se convirtieron en miembros de nuestra familia y nos deleitábamos con sus aventuras y tropiezos, que nos entregaba un humor sencillo e inofensivo.
Esta familiaridad y unidad llevó a la serie a convertirse en uno de los programas más exitosos de la historia. A más de 25 años de su estreno, todavía sigue ganando adeptos y prueba de ello es que Netflix desembolsó una gran suma de dinero para disponer de sus 10 temporadas en la plataforma. ¡Hay que aprovecharlo!.
25. The End of the F***ing World
The End of the F***ing World es la historia de dos adolescentes desdichados. Por un lado está James, un joven que está seguro de que es un psicópata. Por el otro lado está Alyssa, una chica que odia a todo el mundo.
Esta es una serie tan siniestra como graciosa. Está basada en una novela gráfica y rinde tributo a su herencia, presentando una estética cuidada y estilosa. Al mismo tiempo, como todo buen cómic, nos brinda escenas completamente teñidas de sangre.
The End of the F***ing World tiene dos temporadas y los capítulos tienen una duración de 20 minutos. Su ritmo ágil permite que rápidamente se vuelva adictiva.
24. Stranger Things
Stranger Things logra sumergirnos en un universo plagado de misterio, donde un grupo de niños deberá enfrentarse a sus miedos para resolver el enigma que hace que ocurran eventos paranormales en la ciudad de Hawkings.
Stranger Things juega con éxito en torno a la posibilidad de dimensiones paralelas, y portales a través de los cuales se puede atravesar a otros universos. O más peligroso aún, a través de los cuales pueden llegar a nuestro mundo criaturas malvadas y peligrosas.
Esta serie es emblemática dentro de las originales de Netflix y fue el salto a la fama de figuras como Millie Bobby Brown. Una producción imperdible.
23. Daredevil
Daredevil fue el primero de los The Defenders de Marvel Studios en debutar en Netflix, en 2015. Basado en el personaje creado por Stan Lee y Bill Everett en los 60, esta vez el guionista Drew Goddard se adapta al lenguaje de Netflix, creando una trama que se aleja del optimismo de los superhéroes de antaño para retratar una versión más oscura y más violenta.
El protagonista es Marr Murdock (Charlie Cox) un abogado ciego que se convierte en héroe enmascarado para combatir el crimen organizado en Nueva York. Al contrario de lo que podría pensarse, su percepción es bastante refinada, ya que el accidente que le quitó la vista fortaleció sus otros sentidos.
Tras tres temporadas, la serie fue cancelada y en consecuencia los fanáticos quedaron clamando por el regreso del enmascarado, sin conseguir respuesta hasta el momento.
22. Pose
Una luz brillante que nos encandila nos da la bienvenida al glamuroso mundo de Pose, mientras una voz profunda nos susurra “vive, ama, posa”.
Esta serie nos lleva a introducirnos en oscuros antros del Bronx de Nueva York en los años 80, donde se gestaba una revolución LGTBQ+ caracterizada por el vouguing, las Drag Queens y la naciente epidemia del VIH.
En una época donde la diversidad sexual se castigaba con la exclusión social, los bailes de salón eran el refugio de les marginados. Aquí hacían realidad sus fantasías, alzándose como reinas de la noche. Un mundo fascinante que se explora a lo largo de dos temporadas en Pose.
21. One-Punch Man
One-Punch Man es un animé de comedia que parodia al género shōunen, es decir, los que están dirigidos a jóvenes y que suelen presentar un personaje que debe esforzarse mucho para vencer a sus rivales. One-Punch Man es la historia de Saitama, un superhéroe literalmente calvo de tanto poder.
Desolado por una vida sin sentido, este perseguirá el objetivo de conseguir nuevos desafíos y oponentes a su altura. Pero Saitama no es menos que el ser más poderoso de este planeta y ganará cualquier enfrentamiento con un solo golpe.
Variados personajes, tanto héroes como villanos, aparecerán en su camino asegurando horas de diversión para los espectadores.
20. The Good Place
Creado por Michael Schur, guionista y productor de The Office, The Good Place es una de las comedias más llamativas entre las disponibles en Netflix. Con una mezcla de humor e inocencia, logra tratar problemas profundos y filosóficos.
La trama comienza cuando Eleanor Shellstrop (Kristen Bell) despierta en el cielo, luego de un absurdo accidente fatal. El problema es que ella no cree pertenecer ahí. Después de todo, en su vida no había sido más que una persona extremadamente egoísta y frívola.
Con ayuda de un profesor de filosofía moral, Eleanor intentará resolver los problemas que ha causado en el paraíso. The Good Place es una serie graciosa e inteligente, que nos insta a pensar.
19. Atlanta
En tiempos donde la discriminación racial aún cobra muertes en Estados Unidos, Atlanta se alza como una serie que brinda una mirada crítica sobre el tema, dando paso también para momentos de comedia.
Donald Glover, el responsable de Community, es el creador y protagonista de esta serie. Golpeado por una vida difícil, ve en su primo rapero la oportunidad de sacar adelante su familia, por lo que le ofrece ser su productor y representante. Ambos ven como decenas de oportunidades les son arrebatadas por su origen, por lo que no guardan muchas expectativas. Pero sorpresivamente comienzan a tener buenos resultados.
La producción ha sido galardonada con dos Globos de Oro y dos premios Emmy en la categoría de comedia. Aún cuando la serie no fue hecha precisamente para hacer reír, congenia con éxito el humor y el drama.
18. Dark
Si te gustan la ciencia ficción y los viajes en el tiempo, no te puedes perder Dark. Esta serie recién estrenó su tercer y último ciclo, y tiene a fanáticos de todo el mundo conmocionados con su compleja e intrigante trama.
Dark arranca cuando en la ciudad de Winden comienzan a desaparecer niños, algo que en un comienzo hizo innevitable la comparación de esta serie con con Stranger Things. Sin embargo, con el pasar de los episodios Dark demostró tener un valor único, enriqueciendo su argumento con líneas paralelas de tiempo y misteriosos hechos paranormales.
Esta es una serie, —tipo Cien años de soledad de Gabriel García Márquez— para ver con un esquema al lado, entendiendo los lazos que unen a los personajes, miembros de una misma familia en distintas épocas de la historia.
17. The Crown
Historia y opulencia son dos conceptos engloban de forma perfecta a The Crown, una serie británica a medio camino entre la ficción y el relato histórico, que se centra en la biografía de la Reina Isabel II.
La ambientación y el vestuario son de primer nivel, y eso nos permite viajar a distintas épocas que van desde los años 40 hasta fines de los 70, pasando por el momento en que Elizabeth ascendió al trono.
En The Crown se dan cita actrices increíbles como Claire Foy y Olivia Colman, dándole solidez a la producción, que ha sido distinguida con premios como el Globo de Oro a Mejor serie Dramática, entre otros.
16. Vikings
Inspirada en la fascinante historia de expansión del pueblo vikingo en la Edad Media, Vikings construye un relato histórico memorable, que junta elementos como la ansiada búsqueda de gloria, las creencias religiosas y la violencia característica de la época. El resultado es una perfecta receta medieval.
Con seis temporadas y numerosos galardones, la serie se centra en Ragnar Lothbrock, un legendario héroe nórdico interpretado virtuosamente por Travis Fimmel. Ragnar pasó de ser un simple granjero a desafiar a los reinos más poderosos del mundo.
Vikings es el resultado de una meticulosa investigación liderada por historiadores y, al mismo tiempo, una superproducción televisiva de alto impacto.
15. Fullmetal Alchemist Brotherhood
Fullmetal Alchemist Brotherhood es un animé que te invita a cuestionar los límites entre la ética y el poder.
¿Qué darías por recuperar la vida de alguien que amas? Con este cuestionamiento arranca la aventura, en la que dos hermanos se introducen en la alquimia para revivir a su madre.
Pero en este país ficticio llamado Amestris, los hechizos funcionan bajo la ley del intercambio equivalente. Esto quiere decir que para obtener algo, debes entregar otra cosa de igual valor.
Una serie cargada de emociones, batallas y aventuras, que la convierten en imperdible.
14. Borgen
Las series televisivas han hecho un gran trabajo haciendo ficción política, donde retratan vicios de las altas esferas como la corrupción y el tráfico de influencias. Con House of cards como estandarte, esta temática ha demostrado atraer numerosos adeptos, por lo que cada vez más producciones han construido sus tramas sobre temáticas similares. Desde Dinamarca, Borgen es una de ellas.
La producción aborda la vida al interior del castillo de Christiansborg (coloquialmente conocido como Borgen). La protagonista, Birgitte Nyborg (Sidse Babett Knudsen), es una política con ética y principios marcados. Sin embargo, en su camino como Primera Ministra ocurrirán eventos que desequilibrarán su paz.
Borgen es una serie muy bien construida y actuada. Su ritmo ágil la hace adictiva. Son tres temporadas y la cuarta ya está en camino.
13. Gambito de Dama
La variedad de las historias a las que podemos acceder a través de Netflix es inmensa y Gambito de Dama es una prueba de ello. Esta serie cuenta la historia de Elizabeth Hammon (Anya Taylor-Joy), una huérfana que desde corta edad demuestra tener dotes para el ajedrez.
A través de flashbacks, Gambito de Dama nos permite conocer su dura historia de vida y el camino que la llevó a enfrentarse con algunos de los más grandes campeones de ajedrez a nivel mundial.
Esta es una trama inteligente, que asombra por la complejidad de sus personajes y la precisión al hablar de uno de los juegos más reconocidos de la humanidad.
12. Inconcebible
Inconcebible se basa en un reportaje publicado en 2015 titulado La incocebible historia de una violación. Por su impacto y rigurosidad, la publicación ganó el premio Pulitzer y años más tarde, se adaptó como una miniserie original de Netflix.
La historia trata acerca de dos mujeres abrumadas por un proceso legal que las obliga a revivir una y otra vez el ataque del que fueron víctimas. La poca preparación y el escepticismo del departamento policial que lleva al caso, les trae numerosos quiebres emocionales.
A través de ocho capítulos, Incocebible nos sumerge en este espiral de frustraciones, a través de escenas explícitas y flashbacks. Una serie cruda pero emocionante, que se enmarca perfectamente en el contexto actual de revolución feminista.
11. Bojack Horseman
Atrás quedó la creencia de que los dibujos animados eran terreno exclusivo para ingenuas historias de niños. Con series como Rick and Morty se inició un boom por las animaciones para adultos, que ofrecen infinitos universos de posibilidades. BoJack Horsman es el “caballito de batalla” de Netflix en esta tendencia.
A simple vista este un universo colorido pero decadente, encabezado por BoJack, un ser entre caballo y humano, quien tuvo una fugaz era de fama en la industria del cine. Adormecido entre alcohol, drogas y fiestas lo vemos hundirse. Es entonces cuando nos damos cuenta de que esta es una serie igual o más profunda que cualquiera de live action, con personajes enormemente complejos, aquejados por problemas reales.
En las voces tenemos a figuras como Will Arnet (Arrested Development), Aaron Paul (Breaking Bad) y Alison Brie (Community, Glow). Tras seis temporadas, cada vez más sombrías, BoJack llegó a su fin. Si todavía no la haz visto, te recomendamos darle una oportunidad, no te vas a arrepentir.
10. Peaky Blinders
Peaky Blinders es, al mismo tiempo, un drama histórico ambientado en los años 20 y una serie de crimen y acción.
La historia se centra en una familia de gángsteres de Birminghan, identificados como los Peaky Blinders. Liderados por el jefe, Thomas Shelby (Cillian Murphy) veremos el asenso de esta banda criminal, dedicada a los robos, las apuestas ilegales y el contrabando.
Esta serie muestra una historia marcada por el poder y la ambición, dos temáticas que llegan a desarrollarse con amplitud a lo largo de sus cinco temporadas. Además, cuenta con gran realismo en el desenlace.
9. When They See Us
When They See Us es una miniserie de Netflix que narra el caso de la corredora de Central Park, ocurrido en 1989. En este, un grupo de cinco jóvenes fueron encarcelados por su presunta participación en el asalto.
La serie relata como estos adolescentes fueron extorsionados para declararse culpables, por medio de maltratos y amenazas. ¿Qué tenían en común? Todos eran de ascendencia afroamericana y fueron encarcelados injustamente, cumpliendo 14 años de prisión antes de que confesara el verdadero responsable.
En la producción de When They See Us figuran nombres como Robert de Niro y Oprah Winfrey. La serie recibió más de diez nominaciones en los Premios Emmy de 2019, logrando ganar el galardón de Mejor Actor en Miniserie para su protagonista, Jharrel Jerome.
8. Master of None
Master of None es una serie creada por el reconocido comediante Aziz Ansari (Parks and Recreation). En esta, el humorista interpreta a Dev, —que bien podría ser un retrato de él mismo— un actor de alrededor de 30 años que vive en Nueva York.
A lo largo de dos temporadas lo vemos aventurarse en romances casuales, audicionar en uno que otro casting y salir de fiesta con sus amigues. Al mismo tiempo se tocan temas como la migración, la homosexualidad y los estereotipos indios en la TV, entre otros.
Como es de esperar Master of None cuenta con muy buen humor, pero no solo eso. Es una serie con historias, situaciones y emociones que se sienten reales y sinceras. Por su brillante ejecución fue galardonada con dos premios Emmy y un Globo de Oro.
7. Sherlock
El clásico detective de la literatura universal, creado por Arthur Conan Doyle, ha resistido numerosas adaptaciones. Entre ellas destaca Sherlock, la serie desarrollada por la BBC que se emitió entre 2010 y 2017.
Sherlock mantiene la ubicación original del personaje, en Londres, y también la impronta de resolución de misterios. Por su interpretación como el detective y su mano derecha Watson, Benedict Cumberbatch y Martin Freeman fueron reconocidos con galardones de Mejor Actor en los premios Emmy de 2014.
La mítica dupla se ve potenciada por tecnologías del presente como mensajes de texto, rastreo por GPS y obvio, las búsquedas por Internet. Sin que esto disminuya en absoluto la magia de cada caso.
6. Death Note
Si no tuvieras que manchar tus manos de sangre, si solo necesitaras escribir el nombre de la persona para que la vida de esta llegase a su fin ¿Lo harías?. En base a este dilema se desarrolla Death Note, un animé completamente fiel al manga en que se basa.
La historia la narra Light Yagami, un estudiante ejemplar que por accidente termina con el poderoso libro Death Note entre sus manos. Es entonces que se propone limpiar el mundo de criminales y dejar solamente a personas nobles y positivas para la sociedad.
No es necesario ser fanático del animé para disfrutar de esta producción japonesa. Se trata de un thriller policial complejo y cargado de crítica social. Sin duda una de las mejores series disponibles en el catálogo de Netflix.
5. Fargo
Fargo es una serie inspirada en la película homónima de los hermanos Coen, de 1996. La serie reinventa el universo del largometraje, conservando algunos de los elementos más característicos como la violencia, el humor negro y los giros inteligentes e intrincados a lo largo de la trama.
Una jugada como esta es arriesgada, ya que hay una alta posibilidad de defraudar las expectativas. Pero la serie, novedosa y sorprendente, no solo cumple sino que es todo un lujo.
Fargo nos enfrenta constantemente a dilemas morales sobre la justicia y la razón, con un elenco que incluye grandes figuras como Ewan McGregor (haciendo de gemelos), Kristen Dunst y Martin Freeman.
4. Rick and Morty
Rick and Morty es uno de los títulos más icónicos de las series de animación para adultos, un fenómeno que le dio una bocanada de aire fresco a la industria audiovisual. Solo piensa esto: los coloridos y excéntricos mundos que hipnotizan a los niños frente al televisor, dotados de contenido para adultos, —humor negro, doble sentido y toda esa indecencia que nos encanta—.
Como su nombre lo anuncia la serie cuenta las aventuras de Rick y Morty. El primero, un loco anciano científico y depravado. El segundo, un tierno e inocente niño que es arrastrado por su abuelo a través distintas dimensiones. Aventuras que lo irán haciendo perder su inocencia, a la vez que nos hacen reír y volar nuestra imaginación.
3. Mindhunter
Esta serie ambientada a finales de los años 70, sigue a dos agentes de la FBI que deciden indagar en las mentes criminales con el fin de entender mejor la psicología detrás de las personas que cometen delitos.
Así, capítulo a capítulo, los vemos entrevistarse con asesinos de toda clase de asesinos. Todo esto, con el fin de elaborar perfiles de personalidad criminal. Cada charla es inquietante, y entre los homicidas representados hay algunos nombres conocidos como Charles Manson.
Mindhunter es una producción original de Netflix que se estrenó en 2017 y consta de dos temporadas. La trama está basada en el libro Mind Hunter: dentro de la Unidad Élite de Delitos Seriales del FBI, que fue publicado en 1995 por el agente en retiro John E. Douglas.
2. Better Call Saul
No es fácil venir después de una serie tan aclamada como Breaking Bad. Para Better Call Saul las expectativas eran altas: que la historia fuese igual de apasionante, que el protagonista fuese así de complejo y que la serie fuese así de intensa.
Luego de cinco temporadas podemos decir que Better Call Saul demostró cumplir con todo eso y más. Si aún no la vez, te contamos brevemente de que se trata.
El excéntrico abogado Saul Goodman (Bob Odenkirk) es el corazón de esta serie. En un inicio, vemos sus primeros pasos de en el mundo de los abogados. Cansado de estar a la sombra de su hermano, decide seguir su instinto, que lo lleva por caminos de dudosa moral.
1. Breaking Bad
Breaking Bad es considerada por muchos la mejor serie de todos los tiempos. A nadie le debería sorprender entonces que sea la gran número uno en nuestro Ranking de Mejores series en el catálogo de Netflix. En Poptaim nos sumamos a la aclamación de esta serie, que logró una de las audiencias más arrolladoras en la historia y que ganó, entre numerosos premios, 16 Emmy y dos Globos de Oro.
La transformación de Walter White (Bryan Cranston), en Breaking Bad, es una de las más alucinantes que podamos recordar. Dirigida por Vince Gilligan, esta serie sigue el recorrido de un aburrido profesor de química a quien le diagnostican cáncer. A través de cinco temporadas lo vemos enfrentarse a una enorme cantidad de pequeñas decisiones que lo llevan a convertirse en un pez gordo de la metanfetamina, uno al que los narcos y los policías conocen como “Heinsenberg”.
Si todavía quedan personas en el mundo que no han visto Breaking Bad, por favor háganlo ahora mismo. Y si son de las que ya la vieron, sabrán que nunca está demás volver a pasar por esta intensa aventura audiovisual.